Con qué apps usar tu cuaderno o agenda digital y mis 2 favoritas

Para usar las agendas digitales necesitas una aplicación de notas. En el post sobre lo que son y lo que no son las agendas digitales hacía una pequeña analogía para que entendieras su funcionamiento:

"Imagina que las agendas son como las agendas de papel que siempre has usado, pero como las vas a ver en un dispositivo electrónico no puedes escribir con un lápiz o un bolígrafo. Necesitas instalar una app de notas que admita archivos PDF con hipervínculos. Esta app hará la función del lápiz de toda la vida: te permitirá escribir sobre tu agenda con el Apple Pencil, un lápiz digital o el teclado (aparte de muchas cosas más)"

En las tiendas de aplicaciones puedes encontrar infinidad de aplicaciones que te pueden servir, estas son algunas de ellas:
  • Para iPhone y iPad: Goodnotes, Noteshelf, Notability, ZoomNotes y Xodo
  • Para Mac: Goodnotes, Noteshelf, Notability y ZoomNotes
  • Para Android: Noteshelf y Xodo
  • Para Windows: Xodo
Algunas de estas aplicaciones tienen además versión de escritorio que puedes usar en tu ordenador. En este post anterior te hablo un poco más sobre esto.

Te cuento ahora las principales características de mis dos aplicaciones favoritas y de algunas otras que conozco.

Goodnotes (Favorita 1)

  • Es la más conocida de todas en el mundo de la planificación digital.
  • Solo está disponible para entorno Apple.
  • Es de pago, cuesta 8,99 € (único pago)
  • Su interfaz es sencilla y amigable.
  • Permite organizar tus documentos por carpetas.
  • Tiene 3 tipos de lápices y te permite ajustar el grosor de la punta y la sensibilidad a la presión si usas el Apple Pencil. También tiene un subrayador y una herramienta para crear formas.
  • Te permite crear paletas de colores personalizadas para los lápices.
  • Puedes utilizar tus propias fuentes con la herramienta texto (tienes que instalarlas antes en el iPad).
  • Puedes añadir enlaces a URLs.
  • Hace poco implementaron una nueva herramienta muy chula con la que puedes guardar elementos que utilices mucho en una especie de favoritos y tenerlos guardados dentro de la propia aplicación.
  • Puedes sincronizar automáticamente tus documentos en todos tus dispositivos a través de iCloud.

Noteshelf (Favorita 2)

  • Está empezando a ser muy conocida en el mundo de las agendas digitales pues cuenta con algunas opciones que la hacen muy interesante.
  • Está disponible tanto para dispositivos Apple como para Android.
  • Es de pago, cuesta 10,99 € (único pago, pero la versión iOS y la versión macOS son dos compras distintas e independientes, algo que no pasa con Goodnotes que con un único pago la tienes en los tres dispositivos).
  • Permite organizar tus documentos por carpetas.
  • Tiene 4 tipos de lápices y te permite ajustar el grosor de la punta. También tiene un subrayador y una herramienta para crear formas.
  • Te permite crear paletas de colores personalizadas para los lápices y además trae un enlace a un montón de paletas de la página Colourlovers.
  • Puedes utilizar tus propias fuentes con la herramienta texto (tienes que instalarlas antes en el iPad) y guardarlas en favoritos. Sin embargo, no permite personalizar el color de fondo si quieres ponerle un color de fondo al texto, solo puedes escoger entre unos predefinidos.
  • Puedes bloquear imágenes y mover objetos hacia el frente y hacia el fondo. Esta es una ventaja con respecto a Goodnotes que te vendrá muy bien si te gusta crear maquetaciones con pegatinas e imágenes donde unas van por delante de otras.
  • Si escribes una URL se convierte automáticamente en un enlace.
  • Puedes sincronizar tus documentos en todos tus dispositivos a través de iCloud (esto por ahora solo funciona con dispositivos Apple).
Como ves, ambas son muy similares y nos sabría decirte cuál es mi preferida, las dos me gustan mucho. Vamos con el resto:

Notability

(Podría ser una de mis favoritas, pero, para mi gusto, tiene que mejorar algunos aspectos)
  • Solo está disponible para entorno Apple.
  • Antes era de único pago, pero recientemente ha pasado a un sistema freemium. Esto es, tiene una versión gratuita y una versión de pago con una cuota anual (12$ al año) para acceder a opciones avanzadas.
  • Su interfaz es sencilla y amigable.
  • Permite organizar tus documentos por carpetas.
  • Tiene 4 tipos de lápices (dos de ellos de líneas discontinuas, lo cual es un plus).
  • Te permite crear paletas de colores personalizadas para los lápices y tiene un cuentagotas para elegir los colores. Esto es algo que no entiendo como todavía no han implementado aplicaciones tan conocidas como las anteriores.
  • Puedes utilizar tus propias fuentes con la herramienta texto (tienes que instalarlas previamente en el iPad) y guardar 3 favoritos.
  • Puedes sincronizar automáticamente tus documentos en todos tus dispositivos a través de iCloud (esto ahora solo está en la versión de pago).
Esta aplicación también es muy conocida. Siempre ha estado más enfocada a tomar notas y hasta hace poco no soportaba archivos PDF con hipervínculos. Este es uno de los motivos por el que dejé de recomendarla, ya que a veces los links de los archivos dejaban de funcionar. Ahora parece que están intentando enfocarse en todo el tema de planificadores digitales y mejorando en este aspecto, pero para mi gusto sigue teniendo algunas cosas que fallan y que son importantes. Sigue dando fallos aleatorios en algunos links, los grises no se muestran como son en la realidad, sino algo más claros, la paginación está colocada en un sitio donde muchos planificadores suelen tener pestañas y las tapa, etc. Es una pena porque tiene muchas opciones interesantes, ¡ojalá mejoren estos aspectos en el futuro!

ZoomNotes

Con esta aplicación voy a ser muy breve porque apenas la conozco. Tiene una versión de pago y una gratuita que es la que he probado. Su interfaz me resulta muy poco amigable y tiene una curva de aprendizaje bastante pronunciada. Es la que más posibilidades de personalización permite, sin embargo, a mí su interfaz me distrae muchísimo y no me gusta nada así que tal y como la instalé la desinstalé. De todas formas tiene muchos adeptos gracias a las múltiples herramientas que trae.

Xodo

Esta es la aplicación que usan muchos de mis clientes que tienen tablets Android o Windows y en general todos están contentos con su funcionamiento. En las únicas tablets en las que esta aplicación ha dado problemas con mis agendas es en las que son muy antiguas. Así que si tienes una tablet Android y no sabes si la agenda se verá bien en ella, escríbeme y te mando una muestra de la agenda antes de que hagas la compra para que puedas probarla primero.

¿Y qué pasa con Adobe Acrobat Reader?

No, no me he olvidado de la aplicación para leer PDF más famosa de todas y que además es gratuita. No me gusta demasiado esta aplicación para anotar en agendas digitales, pero esto da para otro post en el que os contaré mi relación de amor-odio con ella.

Y con todo esto creo que tienes información suficiente para decidir con que aplicación te quedas. ¡O eso espero!